Los puntos de recarga para coches eléctricos se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de la infraestructura de transporte en todo el mundo.
A medida que la demanda de vehículos eléctricos aumenta, la necesidad de una red de puntos de carga confiable y accesible se vuelve cada vez más crítica. Aquí hay algunos detalles adicionales sobre los puntos de carga para coches eléctricos:
¿Qué son los cargadores de coches eléctricos?

Los cargadores de vehículos eléctricos son dispositivos que permiten recargar la batería de un vehículo eléctrico.
A diferencia de los vehículos de combustión que requieren llenar el tanque de combustible en una gasolinera, los coches eléctricos se recargan en estaciones de carga o en enchufes ubicados en lugares específicos como parkings o en la vía pública.
Tipos de Puntos de Carga para coches eléctricos
Existen tres tipos principales de cargadores para coches eléctricos, cada uno con características y velocidades de carga diferentes, llamados «niveles»:
- Cargadores Nivel 1: Son los mas básicos y se realiza a través de un enchufe de 120 voltios en una toma de corriente doméstica estándar. La velocidad de carga es muy baja y puede tardar hasta 24 horas para recargar por completo la batería del coche. Este tipo de carga es más adecuado para los conductores que tienen necesidades de conducción diarias muy limitadas o que no tienen acceso a otros tipos de cargadores.
- Cargadores Nivel 2: Este tipo de carga es el mas común en estaciones de carga públicas y privadas, y puede proporcionar una carga completa en unas pocas horas. Se utiliza un enchufe de 240 voltios y la velocidad de carga está entre 4 y 8 horas para cargar la batería por completo. Los conductores pueden instalar un punto de carga de nivel 2 en su hogar o lugar de trabajo para cargar sus vehículos de manera conveniente y rápida.
- Cargadores Nivel 3: También conocido como «carga rápida» o «cargadores rápidos», este tipo de carga utiliza corriente continua en lugar de corriente alterna. Puede proporcionar una carga completa en tan solo 20-30 minutos, lo que lo hace ideal para viajes largos. Los cargadores de nivel 3 se encuentran típicamente en estaciones de carga pública o electrolineras y son menos comunes que los de nivel 2.
Estaciones de carga para autos eléctricos
Las estaciones de recarga para coches eléctricos son lugares específicos diseñados para cargar vehículos eléctricos. En ellas se encuentran diferentes tipos de cargadores, desde nivel 1 hasta nivel 3, para recargar la batería del coche. Las estaciones de carga pueden ser públicas o privadas, y están ubicadas en diferentes lugares, como parkings, estaciones de servicio o en la vía pública.
En algunas ciudades, existen mapas de puntos de recarga donde los usuarios pueden encontrar estaciones de carga para coches eléctricos cercanas a su ubicación. Estos mapas pueden ser encontrados en aplicaciones móviles o en páginas web específicas.

Ubicaciones de los puntos de carga para coches eléctricos
Los puntos de carga para coches eléctricos se pueden encontrar en una variedad de lugares, incluyendo estaciones de servicio, centros comerciales, estacionamientos públicos y privados, y en algunos casos, en la calle.
Los cargadores públicos pueden ser gratuitos o de pago, y el costo varía según la ubicación y el tipo de cargador. Los cargadores privados son propiedad de los propietarios del hogar o negocio y pueden requerir una suscripción o acceso para utilizarlos.
Redes de puntos de carga para coches eléctricos
Las empresas de energía, fabricantes de automóviles y otras organizaciones están trabajando juntas para establecer redes de puntos de carga para coches eléctricos en todo el mundo.
Algunas de estas redes incluyen ChargePoint, EVgo, Electrify America y Tesla Supercharger. Estas redes tienen como objetivo proporcionar una red de carga rápida y accesible para los conductores de vehículos eléctricos, independientemente de su ubicación.
Mapa puntos de carga para vehículos eléctricos
Los mapas de puntos de carga para coches eléctricos son herramientas útiles para los conductores de vehículos eléctricos, ya que les permiten localizar estaciones de carga cercanas a su ubicación.
Estos mapas se pueden encontrar en línea, en aplicaciones móviles y en algunos vehículos eléctricos, y muestran la ubicación de estaciones de carga públicas y privadas, así como información sobre el tipo de cargador disponible y la velocidad de carga.
Google Maps puntos de recarga
Ahora mismo, una de las webs más completas donde puedes consultar un mapa de electrolineras es Google Maps.
Para encontrar en Google Maps cargadores eléctricos
- Tienes que poner en el cuadro de búsqueda las palabras clave “recarga de coche eléctrico” (también vale con “punto de carga para vehículo eléctrico” o “carga ev”).
- Al ponerlo, por un lado te aparecerán los iconos en rojo que reflejan dónde están los cargadores y, por otro lado, una lista con la ubicación de cada uno, además de la información de qué tipo de establecimiento es, los cargadores que hay, cuántos están en funcionamiento de los que hay disponibles, la velocidad de la carga y el tipo de conector.
- Para consultar esta información desde la aplicación de Google Maps en un móvil o una tablet, puedes hacer lo mismo rellenando el cuadro de búsqueda o seleccionar las categorías y buscar dentro del apartado de servicios la opción “cargador de vehículos eléctricos”.
- Una vez dentro, puedes filtrar la búsqueda según los conectores con los que carga tu coche. Dan como opciones: J1772, CCS (Combo 1), Tipo 2, CCS (Combo 2), CHAdeMO, Tesla o un enchufe de pared (schuko). Además, puedes guardar los puntos de carga que más te interesen y ordenarlos como quieras tras crear una lista.
Android Automotive
Un sistema que está integrado en algunos coches. Con él se calcula la ruta más ecológica según el tipo de motor que lleves. Además, aparecen las estaciones directamente en las búsquedas para que, por ejemplo, puedas cargar el coche mientras realizas una compra o comes en un restaurante. También se pueden filtrar los cargadores rápidos de corriente continua que superen los 150 kW.
Otros mapas de puntos de recarga más populares incluyen ChargePoint, PlugShare y Electromaps. Estas plataformas permiten a los usuarios encontrar estaciones de carga en su área de interés y planificar rutas de viaje en función de la disponibilidad de estaciones de carga en el camino.
Además, algunos fabricantes de vehículos eléctricos ofrecen sus propios mapas de puntos de carga.
Por ejemplo, Tesla cuenta con un mapa de estaciones de carga Supercharger en todo el mundo, que permite a los propietarios de vehículos Tesla planificar rutas de viaje y encontrar estaciones de carga rápidas para sus vehículos.
Aquí te dejo una breve lista de algunas marcas destacadas en el ámbito de los puntos de recarga para vehículos eléctricos:
Diferentes marcas de puntos de recarga para coches eléctricos
Enchufes para coches eléctricos
Además de las estaciones de carga, existen enchufes específicos para coches eléctricos que se pueden encontrar en algunos lugares públicos o en parkings privados. Estos enchufes pueden ser utilizados para cargar el coche eléctrico, aunque la velocidad de carga depende de la potencia del enchufe.
Mas información sobre los tipos de conectores para coches eléctricos.
Cargar el coche eléctrico Gratis
Algunas estaciones de carga para coches eléctricos pueden ofrecer carga gratuita para los usuarios. Esto se debe a la política de algunos gobiernos para promover el uso de vehículos eléctricos y reducir la emisiones contaminantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las estaciones de carga ofrecen carga gratuita y que en algunos casos se puede requerir de una membresía o suscripción para acceder a la carga gratuita.
Electrolineras
Las electrolineras son estaciones de carga específicas para coches eléctricos, similares a las gasolineras para vehículos de combustión. Estas estaciones pueden tener diferentes tipos de cargadores de coches eléctricos y pueden ofrecer diferentes servicios como tiendas, restaurantes o baños. Las electrolineras suelen estar ubicadas en zonas estratégicas como en autopistas o en carreteras principales, para permitir a los usuarios recargar su coche en viajes largos.
Según datos de Anfac y Faconauto, en España existen 11.517 puntos de carga.

Preguntas frecuentes
¿Cómo se carga un coche eléctrico?
Un coche eléctrico se carga conectándolo a una fuente de alimentación eléctrica. La mayoría de los coches eléctricos se cargan mediante un cable que se conecta a una estación de carga o un enchufe de pared.
Hay tres tipos principales de estaciones de carga para coches eléctricos: la carga lenta, la carga rápida y la carga ultra rápida.
¿Puedo instalar un punto de recarga en mi casa?
Sí, es posible instalar un punto de recarga para coches eléctricos en tu casa. Para hacerlo, es necesario tener un lugar seguro y accesible donde se pueda instalar la estación de carga, así como una conexión eléctrica adecuada.
¿Debo ampliar la potencia contratada para instalar un punto de recarga?
Depende de la capacidad de carga de la estación de carga que planees instalar y de la capacidad de la instalación eléctrica actual de tu hogar. Si la potencia contratada en tu hogar es suficiente para soportar la carga adicional del punto de recarga, entonces no es necesario ampliar la potencia contratada. Sin embargo, si tu hogar no cuenta con suficiente capacidad eléctrica para soportar la carga adicional del punto de recarga, entonces sí necesitarás ampliar la potencia contratada.
¿Puedo poner un puesto de carga en mi garaje de vecinos? Se necesita permiso de la comunidad?
Para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario, normalmente se requiere el permiso de la comunidad de propietarios o de la administración del edificio, ya que el garaje comunitario es una zona de uso compartido y es necesario garantizar la seguridad y el buen uso de las instalaciones.
Es importante que consultes la normativa de tu país y región, ya que pueden existir requisitos específicos para la instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios.
En algunos casos, la comunidad de propietarios puede solicitar una evaluación técnica de la instalación por parte de un experto para garantizar que la carga no represente un peligro para la seguridad del edificio o de los vecinos.