En el mundo en constante evolución de los vehículos eléctricos, el Renault Twizy e-Tech se destaca como una opción única y atractiva. No es un coche, es un cuadriciclo.
En un esfuerzo por revolucionar la movilidad urbana, Renault ha creado el Twizy E-Tech, un vehículo eléctrico que combina eficiencia, estilo y practicidad. Diseñado para moverse con agilidad por las calles congestionadas, este pequeño automóvil ha capturado la atención de aquellos que buscan una alternativa sostenible y divertida.

- El Renault Twizy tiene 2,33 metros de longitud, 1,23 m de ancho, biplaza y con una autonomía de unos 100 kilómetros.
- Es un biplaza estricto y su precio lo convierte en el eléctrico más barato del mercado.
- El Renault Twizy se fabrica en España, en Valladolid.
Diseño Exterior del Twizy E-Tech
El diseño exterior del Twizy E-Tech es un testimonio de su carácter vanguardista. Con líneas audaces y una apariencia futurista, este vehículo eléctrico no pasa desapercibido en el tráfico urbano. Su tamaño compacto y sus dimensiones inteligentemente diseñadas permiten maniobrar con facilidad en espacios reducidos, convirtiéndolo en el compañero perfecto para la vida en la ciudad.

Innovación en Movimiento
El Twizy E-Tech no solo ofrece un aspecto moderno, sino que también integra tecnologías avanzadas para garantizar un viaje cómodo y seguro. Desde sistemas de asistencia a la conducción hasta conectividad intuitiva, Renault ha priorizado la experiencia del conductor en cada detalle.

- Fácil de aparcar por su tamaño contenido. Esta última característica le permite incluso aparcarse en batería en un aparcamiento en línea.
- No tiene puertas (son opcionales.).
- La carga está en tapa ubicada en el frontal.

Diseño Interior del Twizy E-Tech
Al ingresar al Twizy E-Tech, te sorprenderá la sensación de espacio a pesar de su tamaño compacto. El diseño interior se centra en la funcionalidad y la comodidad, con asientos diseñados ergonómicamente y acabados de alta calidad. A pesar de su naturaleza minimalista, el Twizy E-Tech ofrece todas las comodidades esenciales para hacer que cada viaje sea agradable.

- El pasajero: Va sentado detrás del conductor, como en un tándem.
- Dos cinturones (uno de ellos no se abrocha).
- El asiento del conductor del Twizy está fabricado de una pieza y sólo se puede deslizar longitudinalmente (el volante no se regula).
- Una vez sentado, el conductor debe colocarse dos cinturones de seguridad. El primero es similar el de cualquier otro coche y, el segundo, que va integrado en el propio asiento, se pasa por encima del hombro derecho para evitar que el conductor salga despedido del habitáculo en caso de impacto lateral.

Un Vistazo a la Tecnología
El interior del Twizy E-Tech alberga una serie de características tecnológicas diseñadas para mejorar la experiencia de conducción. Desde una pantalla táctil intuitiva que controla la navegación y el entretenimiento hasta sistemas de infoentretenimiento conectados, Renault ha equipado este vehículo eléctrico con herramientas modernas para mantenerte conectado mientras te desplazas.
Versiones y Acabados
La versión más básica puede ser conducida sin necesidad de carné B.
Varios acabados diferentes: ‘Life’, ‘Intens’ y ‘Cargo’. Actualmente SOLO el «Life»
Twizy Life 45 (sin Carnet)
- Motor eléctrico con potencia de 5 CV.
- Par Motor máximo 33 Nm.
- Velocidad Máxima 45 km/h.
- Autonomía ciclo mixto (WLTP) hasta 100 km.
Twizy Life 80

- Motor eléctrico con potencia de 11 CV.
- Par Motor máximo 57 Nm.
- Velocidad Máxima 80 km/h.
- Autonomía ciclo mixto (WLTP) hasta 90 km.
Las exóticas variantes del Renault Twizy
Como forma de promoción, la firma gala emprendió algunas medidas publicitarias un tanto arriesgadas. Entre ellas la versión Renault Sport F1 del Twizy, la cual fue presentada en la factoría de Valladolid en la primera mitad de 2013. Este espectacular Concept Car transformaba el más pequeño de los vehículos eléctricos de Renault en lo más parecido a un monoplaza de Fórmula 1 hecho cuadriciclo.
Renault Twizy Sport F1
Incorporaba un nuevo kit aerodinámico con alerón trasero y un espectacular splitter delantero, un neumáticos slicks de competición, volante de Fórmula 1 y un nuevo difusor.

En cuanto a la mecánica, Renault Sport Technologies ideaba una forma de instalar un sistema de recuperación de energía cinética (más conocido comúnmente como KERS) que no sólo permitía recuperar algo de energía en las frenadas, sino que también elevaba la potencia del Renault Twizy hasta los 97 CV, seis veces más que lo que tenía un modelo convencional (17 CV, 13 kW). Tal cantidad de caballos, sumado a la ligereza del conjunto, permitía completar el 0 a 100 km/h en apenas 6 segundos, firmando unas cifras parecidas a las de la anterior generación del Renault Mégane R.S.
Renault Twizy Cargo
Construido en la fábrica de Carrocería-Montaje vallisoletana, esta versión monoplaza diseñada específicamente para el transporte de mercancías ligeras, servicios técnicos y el reparto a pequeña escala o urbano, nació de la cooperación entre Renault Tech y Renault Sport Technologies.

Llegaría a los concesionarios de la marca después del verano 2013 y simplemente suprimía el asiento trasero del pasajero para incorporar un nuevo espacio de carga con capacidad de 156 litros (según normas VDA) y una carga de hasta 75 kg de peso máximo. Sólo estaba disponible en la variante de 80 km/h.
La autonomía prevista del Twizy Cargo ronda los 80 kilómetros con una conducción ecológica y poco más de cincuenta si las condiciones de uso son extremas.
Renault Twizy Delivery Concept
Más tarde, en 2015, irrumpiría una versión aún más extrema del Cargo, en este caso un Renault Twizy con seis ruedas denominado con Delivery Concept, el cual añadía a una versión convencional del Cargo 80 una plataforma de un eje que permitía una mayor capacidad de carga. Hasta el momento, no ha llegado a la comercialización.

Equipamiento
Lo más destacado:
- Cable espiral de carga integrado.
- Contorno lateral en color carrocería.
- Embellecedores 33cm (13″) en gris.
- Ventanillas de plástico desmontables.
- Llantas de aleación diamantadas de 13 pulgadas disponibles en cuatro colores.
- Ayuda al aparcamiento trasero.
- Alarma antirrobo.
- Alzador para niños de más de cuatro años.
- Una redecilla de organización para portar pequeños objetos.

- Dos claxon: el convencional y otro que emite un sonido ‘artificial’ -se activa en la palanca de los intermitentes- para advertir a los peatones de la presencia del vehículo.
Rendimiento Ecológico y Eficiencia
Una de las características más notables del Twizy E-Tech es su sistema de propulsión eléctrica. Con un enfoque en la sostenibilidad, este vehículo produce cero emisiones mientras brinda un rendimiento ágil en entornos urbanos.
- Disponible en dos versiones (de 5 y 11 CV).
- Las baterías de ion-litio se recargan a la red en 3:30 horas.
- Ausencia total de ayudas electrónicas.
- No lleva frenos antibloqueo (ABS), ni ningún sistema de estabilización.
- No hay climatización.
- No hay radio propia, pero con Bluetooth puedes conectar el iPod o smartphone.
Rivales del Twizy
Cuadriciclos ligeros como el Citroën Ami y otras soluciones de movilidad personal.
Precio Twizy E-Tech
- Twizy Life 45 desde 12105€.
- Twizy Life 80 desde 12985€.
Video Twizy
Conclusión: Abrazando la Movilidad del Futuro
En resumen, el Renault Twizy E-Tech representa un paso audaz hacia el futuro de la movilidad urbana. Con su diseño innovador, tecnología avanzada y enfoque en la sostenibilidad, este vehículo eléctrico demuestra que es posible combinar estilo y conciencia ambiental. Si estás buscando un automóvil compacto que ofrezca una experiencia única en la conducción, el Twizy E-Tech merece tu atención.